¿Cómo se trabaja bidireccionalmente sobre una sola fibra?

Fecha de publicación: 12/01/2016 14:00

En este breve texto, explicamos cómo se trabaja bidireccionalmente sobre una sola fibra y las implicaciones que esto tiene en las instalaciones.

Para poder trabajar bidireccionalmente sobre una sola fibra, lo que se hace es transmitir en longitudes de onda* diferenciadas para cada una de las direcciones. No se puede hacer utilizando una sola longitud de onda debido a que parte de la luz que se transmite a lo largo de una fibra óptica se ve reflejada, a causa de posibles soldaduras, conectorizaciones, impurezas en la fibra, etc... Si se trabajara en una sola longitud de onda, un equipo no sería capaz de discriminar entre la señal enviada por el equipo del otro extremo y las reflexiones causadas por su propia transmisión. Al realizarlo en dos longitudes de onda diferenciadas, un equipo es incapaz de "escucharse" a si mismo, ya que emite en una longitud de onda y recibe en otra, de esta forma, puede discriminar todas las posibles reflexiones de la comunicación. 

Por este motivo, las ópticas de los equipos que van montadas en los extremos de una comunicación de este tipo deben ser distintas, lo que implica referencias distintas en los extremos de la fibra.

En Guilera para poder discriminar qué tipo de óptica se monta en el equipo, solo es necesario fijarnos en la sexta posición de la referencia. Si ésta es un 6, indica que el equipo monta una óptica Tx:1310nm Rx:1550nm, si ésta es un 5, significa que el equipo monta una óptica Tx:1550nm y Rx:1310nm. De esta forma, en una comunicación bidireccional sobre una sola fibra, nos encontraremos que en un extremo siempre se instala un equipo con referencia XXXXX5XX y en el extremo opuesto un equipo con referencia XXXXX6XX. 

Por ejemplo, si queremos comunicar via ethernet 10/100 a través de una fibra en un extremo tendríamos que instalar un EMC115N16 y en el extremo opuesto un EMC116N16.

Ver productos emc

* una longitud de onda es como un haz de luz de un color determinado. En el esquema se ha utilizado el rojo y el azul solo como recurso.



Categorías